Desde pequeños nuestros padres nos inculcan que un buen expediente académico podrá conllevar un futuro con éxito asegurado . Este planteamiento cultural ha devenido en que las emociones se vean como un obstáculo para la mayoria de las personas .
Si nos topamos con alguien por la calle y le preguntamos ¿ Cómo te ha ido la vida ? Seguramente y cómo es lógico nos hablará de sus éxitos en el campo profesional pero nunca mencionará si ha sufrido decepciones , si ha reflexionado en voz alta etc.
Estamos tan ensimismados a nivel emocional que ni siquiera sabemos a veces poner nombre ni transmitir aquello que nos está sucediendo . ¿ Cúantas veces tenemos enfrente a alguien que sabemos que es un experto en una determinada materia y no sabe hacernos llegar todos aquellos conocimientos a nosotros ?
Con todo esto que pretendo decirnos hemos sido educados en la cultura de la educación académica y no en la educación emocional .
Si observamos personajes de la historia vemos que destacaban en materias como liderazgo , creatividad , bondad como véis caracteristicas emocionales con esto no quiero decir que el conocimiento de materias académicas no sea importante pero si deberíamos plantearnos complementarlas con el estudio de la empatia , las habilidades sociales .
Cuando se produce nuestra primera incursión en el mundo laboral observamos que no nos encontramos preparados para afrontarlas y devienen en nosotros sentimientos de frustración , como compañero nos ponen trabas , somos incapaces de incentivar a nuestro equipo .
Si al final no crees que todos buscamos lo mismo ¿ La felicidad en el mundo laboral ?
¿ Pero debemos saber cúales son nuestras trabas emocionales?
Respuestas que adoptan una respuesta a través de la Inteligencia Emocional .
La Inteligencia Emocional aparece por primera vez en el año 1985 de la mano de un psicólogo Baron pero no es hasta 1995 con Goleman cuando se empieza a conocer más profundamente . Definirla para los que no la conozcáis es la capacidad que tiene todo ser humano de adaptarse , crecer y mejorar como persona .
La inteligencia emocional se estructura en cuatro puntos básicos .
- Reconocimiento de las emociones ( sentir , pensar y decidir )
- Saber manejarlas
- Utilizar nuestro potencial personal
- Empatia
Conclusión si utilizamos nuestra inteligencia emocional tanto desde el punto de vista personal como en el mundo laboral conseguiremos una mayor focalización y nos sentiremos más comprendidos .
Hola Begoña,
Sin duda la inteligencia emocional es cada vez más un valor al alza. Tanto a nivel personal como profesional es imprescindible que aprendamos a manejar y gestionar con destreza nuestras emociones. De hecho, en los departamentos de selección de personal se ha pasado de la simple entrevista curricular a la combinación de ésta con la entrevista competencial, y una de esas competencias imprescindibles ya esta siendo la inteligencia emocional.
Un saludo.
Victor gracias por tu reflexión en mi blog espero que te haya gustado y que sigas acercándote y mostrándome tus comentarios muy de acuerdo con lo que comentas pero creo que cada vez las organizaciones la van tomando más en cuenta .
Saludos.
Pingback: Inteligencia emocional en la empresa. | La Factoría De Negocios
hola Begoña,
es vital ! a la hora de captar, intereactuar con los clientes manifestando la experiencia de producto, fidelizando a la marca. ; ). Gracias !
Gracias a ti por pararte a leer lo que escribo . De nad y saludos .
Pingback: Inteligencia emocional en la empresa | Pensamiento Estratégico