¿ Realmente percibimos a las personas tal y cómo son ?

Toda la información que recibimos y la forma en que organizamos el mundo pasa por nuestro filtro perceptivo . La interpretación que hacemos de la realidad que nos rodea es fruto de nuestro bagaje personal de nuestras expectativas , emociones , necesidades , valores.

Cuando visualizamos un objeto o una persona nos formamos una primera impresión de la cual sacamos conclusiones y adoptamos una cierta conducta . En este punto inicial nos formamos una visión global y seguidamente integramos la información de una manera coherente . Pero es en ese momento cuando empezamos a atender a la aquello que nos parezca representativo , si esa persona tiene interés para nosotros nos centraremos sino desviaremos nuestra atención hacia un estímulo que sea de nuestro interés .

En el proceso de percepción de personas debemos tener en cuenta .

  • Elementos asociados al propio perceptor

Cuando alguien nos es familiar aumenta el nivel de complejidad y la manera exacta de percibirlo . Cuando estamos ante una persona desconocida la impresión suele ser más simple y la información que nos ofrece deriva de aquellos aspectos más relevantes .

  • El efecto halo hace que siempre percibamos la totalidad de las personas bajo una característica , de manera que quien es vista de manera positiva o negativa en un rasgos es visto en poseedor de otros rasgos positivos o negativos , según el rasgo predominante ( pongamos un ejemplo una persona amable puede parecernos bondadosa , amigable o buena persona , cuando tal vez eso no sea cierto y únicamente la amabilidad implique corrección social )

Pero a veces los estímulos que recibimos pueden proporcionarnos consecuencias positivas o negativas . Eso viene dado por el valor que tenga para nosotros porque se pueden dar varios sesgos defensa perceptiva que consiste en que un estimulo sea potencialmente amenazador nos resistimos a percibir esa amenaza en cambio puede darse un sesgo contrario llamado perspicacia perceptiva .

Cuando se tiene cierto grado de experiencia con cierto tipo de estímulos las valoraciones puede ser más exactas y se puede mejorar la predicción de determinadas conductas .

Cuando hablamos de diferencias entre percepción de personas y objetos un poco más arriba en el post decíamos que las personas tienen la posibilidad de manejar la impresión que producen en los otros pero esta manera de mejorar la impresión , obtener aprobación y consecuentemente mayores beneficios adquiere varias formas .

  • Congraciamiento .  Intentamos adaptarnos a las expectativas del perceptor apareciendo lo más atractivos posibles .
  • Intimidación . Hacemos demostración de tener poder a través de amenazas o haciendo sentir un cierto temor a la otra persona
  • Autopromoción .  Se muestran únicamente lo positivos ocultando los defectos .

Hay muchas estrategias que tratan de provocar sentimiento de culpabilidad o un deber moral con la otra persona . Por suerte no todas las personas son hábiles para conseguir aquello que se proponen a través de la manipulación de la percepción de los demás . En cualquier caso en mi opinión debemos de distinguir entre las diferentes facetas de nuestra personalidad que serán adecuadas para mostrarlas en diferentes ocasiones.

Pero el orden en que se nos presenta la información tiene una gran influencia sobre la impresión que nos formamos . Hablamos de efecto de primacía cuando la información que prevalece es la que hemos recibido primero y efecto de recencia cuando es al revés . No podemos dar por sentada la primera afirmación porque a veces tienen más influencia las informaciones posteriores que las iniciales .

Damos mayor importancia a los elementos negativos cuando se presentan junto con elementos positivos . Esto quizás se deba a que lo negativo siempre es una amenaza y que en general tendemos a ver lo positivo de los demás por lo que cuando aparecen elementos negativo se le da un mayor relevancia en la impresión que nos produce .

A veces recibimos información ambigüa por ello es importante confirmar todos los elementos que la componen de tal forma que tiene menos importancia un rasgo ambiguo que uno que sea claro y conciso porque se podría este último confirmar

Pero el hecho de percibir y estructurar el mundo no es un proceso únicamente intelectual sino que también llega a un nivel práctico . Nuestra conducta está guiada por nuestro entorno el entorno que vemos y por las personas de las que nos rodeamos . La percepción como vemos no es siempre exacta ni ajustada a la percepción de los otros sino que está sesgada por las expectativas , por las necesidades y por nuestras experiencias previas .

Por último quería hablar de las falsas percepciones sobre los demás que nos llevan a comportarnos como si fueran ciertas .

  • Las profecías autocumplidas en la que percibimos a la personas bajo nuestras expectativas que se cumplen en el otro , provocando un comportamiento quelo confirme . Actuamos en función de la información que tenemos sobre alguien aunque sea falsa .Pongamos un ejemplo sencillo . Tengo información de que Amaia es grosear , antipática y maleducado como yo » sé » que Amaia es así adopto una actitud distante , seria y poco amable . Amaia me responde de la misma manera con lo cúal confirmo que mi información era correcta . Pero ¿ Qué habría pasado si la hubiese tratado con amabilidad y simpatía aunque hubiese sido sólo por reciprocidad , su reacción hubiese sido más favorable .
  • Prejuicios . Es la actitud de discriminación para reaccionar desfavorablemente frente a una persona debido a su pertenencia a un grupo social . En el proceso de estructuración tendemos a agrupar a las personas en categorías cuando hacemos esto distinguimos a unas personas de otras en función el grupo de tal manera que damos características positivas o negativas en función de la pertenencia a ese grupo . Es una actitud que implicar un componente afectivo pero de carácter negativo y que está cargado de valor que implica una transformación de tal forma que la contradicción con la creencia previa no se tiene en cuenta
  • Estereotipos . Conjunto de creencias o impresiones generalizadas con el que las personas de un grupo caracterizan a las del otro .  Los estereotipos no son negativos pero ayudan a construir la propia identidad social  y la simplificación que suponen , aunque pueden servir para un manejo de las relaciones con otros grupos , sirve para un refuerzo de creencias negativas sobre determinadas peronas y permite un control social sobre ellas . Impiden considerar a la persona como individuo al margen del grupo . Los estereotipos exageran las diferencias entre ellas .

Después de todo lo expuesto te pregunto querido lector .

¿ Crees que percibimos a las personas tal y cómo son ?

 

 

Un comentario en “¿ Realmente percibimos a las personas tal y cómo son ?

  1. Pingback: ¿ Realmente percibimos a las personas ta...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.